CAPÍTULO
XVI
LA
GUERRA CIVIL 2.ª PARTE
INTRODUCCIÓN
Damos
relato aquí a los asesinados del bando republicano en diversas
circunstancias:
- La Cordada de los 17 (los 16 en el pueblo).
- Fusilados en otros lugares diferentes a Guaro: Coín, Málaga, Almogía…
- Muertos (huidos que habían pasado la frontera y fueron capturados por los nazis, ocupantes del sur de Francia en el Campo de Concentración de los nazis en Mauthausen (Austria).
- Muertos en la Sierra en enfrentamientos con la Guardia Civil.
EL
PROCESO N.º 64 DE TOLOX, 6 DE JULIO 1937
El
18 de septiembre de 1937, se produjo el 2.º Septiembre Trágico de la
Historia de Guaro. En este caso, los
asesinados, fusilados en el paredón del cementerio municipal,
pertenecían al bando republicano.
Se
celebró, previamente, un juicio sumarísimo en Tolox en el que había
54 personas de Guaro, entre ellas, algunas mujeres. Declararon como
testigos vecinos de Guaro afectados, a través del proceso
sumarísimo n.º 69, realizado en Guaro. Se
preguntaba a las personas que habían sido requeridas para aportar
alimentos para el Comité y para investigar lo ocurrido en la
iglesia y en el cuartel Viejo, así como por otros hechos acaecidos
en septiembre del 36 en el asesinato de los vecinos de derechas.
Se
dictó sentencia de muerte para 28 personas, de las cuales fueron
conmutadas por 30 años a 12 personas, por lo que se condenaba a
muerte a dieciséis (más uno que no aparecía en el proceso).
A
13 personas se les condenó a reclusión perpetua, conmutada por 30
años de reclusión mayor.
A
7 personas a la pena de 12 años y un día.
A
6 personas se les absuelve por falta de pruebas.
Las
personas condenadas a muerte fueron recluidas en el cuartel Viejo y
desde ahí se les trasladó en cordada al paredón del cementerio
para ser fusiladas.
SENTENCIA
DE MUERTE
El
10 de septiembre de 1937, 2.º año triunfal, se recibe un telegrama
del Cuartel General del Generalísimo que dice:
S.E.
EL JEFE DEL ESTADO SE DA POR ENTERADO DE LA PENA IMPUESTA EN CONSEJO
DE GUERRA EN MÁLAGA A 10 DE SEPTIEMBRE DE 1937
RELACIÓN
DE NOMBRES DE LOS DIECISÉIS (17)
1)
ANTONIO JOSÉ TORRE RUIZ, 37
años, calle Monda, 3. Campesino.
2)
JUAN LARA DOMÍNGUEZ,
49 años, calle Castillejos, 11. Campesino.
3)
ANTONIO DOMÍNGUEZ GÓMEZ, 34 años,
calle Málaga, 16. Campesino.
4)
FRANCISCO PALMA LARA, 49 años, calle
Castillejos, 29. Campesino.
5)
JUAN RUIZ CARABANTES, 47 años, calle
Torre, 28. Campesino.
6)
SALVADOR GUILLÉN VALDERRAMA, 33 años,
calle Plaza, 4. Campesino.
7)
SALVADOR GONZÁLEZ GONZÁLEZ, calle
Enmedio, 15. Campesino.
8)
FRANCISCO CARABANTES GARCÍA, 31 años,
calle Málaga, 21, Campesino.
9)
JOSÉ OCÓN RUIZ, 33
años, calle Torre, 4. Campesino
10)
JOSÉ ROJAS ROMÁN,
48 años, calle Cerrillo, 2. Campesino.
11)
JOSÉ CARABANTES JIMÉNEZ, 36 años, calle
Ermita, 75. Campesino.
12)
MIGUEL BERNAL SÁNCHEZ, 38
años, calle Comandante Benítez,1.Campesino.
13)
MANUEL RUIZ JIMÉNEZ, 38 años, calle
Laja, 25. Campesino.
14)
PEDRO MARTÍN ESCALONA,
37 años, calle Parras, 12. Herrero. Casarabonela.
15)
BARTOLOMÉ CARRETERO CAMPOS, 34 años,
calle Castillejos, 2. Campesino.
16)
SALVADOR RAMÍREZ INFANTES, 32 años,
maestro de la escuela de niños. Sus restos fueron exhumados después
de la guerra por sus familiares, por lo que en la lápida del
cementerio sólo hay 15 nombres. Vivía en la calle Málaga, en donde
estaba también la escuela de niños.
17)
EL HUIDO, FRANCISCO
SANTAELLA RUIZ. 25 años, calle Teja,1.
Campesino.
Esta
persona no aparece en la causa militar anterior.
LA
CORDADA DE LOS 17, EL CORTESO
Murieron
todos los de la cordada menos uno que, fingiéndose muerto, pudo
escapar; se refugió en la Sierra con los maquis, con ellos estuvo
durante casi dos años, luego, pasó a nado a Gibraltar desde La Atunara (playa de la Línea de la Concepción colindante con las aguas del Peñón) el día 6 de julio de 1939, junto con 15 huidos de la sierra de
Marbella, Partida de Sierra Blanca, y luego a Francia. El origen de
los huidos era: 8 de COÍN; 4 de MARBELLA; 1 de EL BURGO; 1 de
PIZARRA; 1 del CHORRO, y Francisco Santaella
Ruiz de GUARO.
Francisco
Santaella Ruiz El Corteso consiguió llegar a Gibraltar, de ahí partió para Marsella
(Francia). Su
hermana, María Santaella Ruiz, viviendo ya en Bilbao, después de
una corta estancia en San Martín del Tesorillo (Cádiz), en donde
residían numerosos guareños, logró verlo en Hendaya, la frontera
con Irún.
Francisco
vino a Guaro de incógnito y se trasladó después a San Pedro, donde
vivía su hermano de madre, Miguel Gómez Santaella.
Murió
en Burdeos (Francia) en 1979. No tuvo descendencia.
No
se tiene noticia de que estuviera en la Resistencia francesa o
hubiera sido detenido por los nazis.
Fuente
facilitada por su sobrino, Francisco Jiménez Santaella, Guaro 1950.
Existe
un relato de ese hecho por Antonio Machuca, natural de Marbella,
fugitivo de Sierra Blanca, el cual contó su experiencia a Raymond
Chaumette, Palaiseau, 1973, según consta en el escrito
Los últimos de Sierra Blanca. Lucía Prieto Borrego de la
UMA. El destino de muchos de ellos era el de
ser enviados al campo nazi de Argelès sur Mer en la costa
mediterránea francesa. Algunos consiguieron escapar de ahí y poder
contarlo. Otros participaron en la Resistencia francesa, no olvidemos
que los primeros que entraron a liberar París fueron españoles
exiliados tras la Guerra Civil del 36-39.
FUSILADOS
FUERA DE GUARO Y EN EL CEMENTERIO
ALMOGÍA:
FRANCISCO BERNAL GÓMEZ, teniente de alcalde a la sazón.
COÍN:
MANUEL CARABANTES GARCÍA.
MÁLAGA:
JOSÉ RUIZ MONTES el 14 del 11 del 39, fosa común cementerio de San
Rafael.
JUAN
RUIZ NAJARROS el 5 del 12 del 39, fosa común, ídem.
OTROS:
- AGÜERA MORENO, JOSÉ, en el tajo de Melión.
- AGÜERA NAJARRO, PEDRO.
- BIEDMA MORALES, SALVADOR, en Río Grande.
- CORTÉS GUERRERO, JOSÉ.
- DÍAZ RUIZ, FRANCISCO.
- DOMÍNGUEZ GÓMEZ, ANTONIO. Calle Cerrillo.
- DOMÍNGUEZ GÓMEZ, FELIPE. 30 años. Calle Cerrillo.
- GIL MONTES, JOSÉ.
- GÓMEZ JIMÉNEZ, ANTONIO.
- GÓMEZ JIMÉNEZ, CRISTÓBAL.
- GÓMEZ LUQUE, ANTONIO.
- GÓMEZ MANCILLA, JUAN.
GÓMEZ
MONTANO, JOSÉ. 50 años. Calle de la Iglesia.
- GONZÁLEZ CARABANTES, SALVADOR.
- GONZÁLEZ GÓMEZ, SALVADOR.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ANDRÉS. 32 años. Calle Comandante Benítez.
- GONZÁLEZ LARA, JUAN. En la Sierra de Tolox.
- GONZÁLEZ RUIZ, JUAN. En Pontevedra.
- JIMÉNEZ MAZAS, JULIÁN. 33 años. Calle Teja.
- JIMÉNEZ MEDINA, JUAN. 33 años. Calle Torre.
- JIMÉNEZ RUIZ, ANTONIO. 50 años. Calle Torre.
- LARA FLORES, JOSÉ. En el cementerio
- LARA JIMÉNEZ, JOSÉ.
- MONTANO FERNÁNDEZ, PEDRO. 34 años. Calle Cerrillo.
- MONTAÑEZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO. En el cementerio. 27 años.
- Calle Cerrillo.
- MONTAÑEZ FERNÁNDEZ, LORENZO. En el cementerio.36 años.
- Calle Cerrillo.
- MONTES JIMÉNEZ, JUAN.
- OCÓN MEDINA, JUAN. En Coín.
- PARRAS RUIZ, MIGUEL.
- RUIZ JIMÉNEZ, JOSÉ. 37 años. Calle Sierra.
- RUIZ JIMÉNEZ, MANUEL. 38 años. Calle Sierra.
- RUIZ NAJARROS, JOSÉ.
- SANTAELLA MANCILLA, JUAN. 25 años. Calle Laja.
- SANTAELLA MONTES, FRANCISCO.
- VIDALES MONTANO, JUAN. 49 años. Calle Torre.
OTROS:
AURELIO
NARVÁEZ MARTÍNEZ O MARTÍN. El 4 del 3 del 37 en fosa común. O EL
20 DEL 4 DEL 37.
NOTA.-
Para esta relación he contado con la colaboración de Salvador
Guillén Bernal, el cual me ha facilitado la lista a través de la
Asociación para la Memoria Histórica de Málaga.
He
contado con el testimonio de vecinos del pueblo para la localización
de estas personas y las familias que quedan de ellos en el pueblo.
Especialmente, el testimonio de Antonio Porras (q.e.p.d.), hombre que
conservaba una magnífica memoria y es gran conocedor de los
apellidos y familias del pueblo.
MUERTOS
EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN (AUSTRIA).
Según
el relato del superviviente del campo nazi de Mauthausen, ANTONIO
PASTOR, natural de Almansa, (Albacete), maestro de profesión y
músico, en el que se difunden los datos de los andaluces que
murieron en dicho campo.
Podemos
constatar la presencia de dos guareños huidos de España y
arrestados en la zona pronazi de Francia, la del mariscal Petain.
Posteriormente, son deportados al campo de Mauthausen donde murieron.
En
Málaga, en el Centro Cívico, lugar de la nueva Diputación
Provincial, se erige un monumento a los malagueños muertos en el
campo de Mauthausen.
1)FELIPE
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Muerto el 31 de marzo de 1944.
2)DIEGO
RUIZ AGÜERA. Muerto 18 de noviembre del
41.
José
Naranjo
No hay comentarios:
Publicar un comentario