jueves, 20 de marzo de 2014

CAPÍTULO XVI, LA GUERRA CIVIL 1936-1939, PARTE PRIMERA

                                                 CAPÍTULO XVI

                                       LA GUERRA CIVIL 1.ª Parte

INTRODUCCIÓN
La Guerra Civil (1936-1939) provocó en España efectos devastadores en todos los sentidos: humanos, económicos, sociales…
No era la primera guerra civil en la que España se veía envuelta: en el XIX tuvimos las tres guerras carlistas entre los defensores de Isabel II y los del hermano del rey Fernando VII, Carlos, al no aceptar este el gobierno de una mujer (Ley Sálica).

La guerra del 36-39 tiene otros motivos: el enfrentamiento entre los defensores de la República y los que querían volver al sistema monárquico y tradicional. El impacto del Frente Popular y las doctrinas fascistas reinantes en el momento genera un choque ideológico profundo. Además, el contraste entre una España ultracatólica y una España anticlerical que termina en la quema de conventos, persecución de curas y monjas, ya vistos en el periodo inicial de la República.
Todo ello, más el enfrentamiento en el campo entre el caciquismo y los obreros en situación límite, produce la mayor desgracia por la que ha pasado nuestro pueblo.

Una vez consolidado el levantamiento militar contra la República, España queda dividida en dos zonas: Nacional y Republicana. Se movilizan los ejércitos y las milicias populares. Se pactan alianzas con potencias extranjeras: Italia fascista, Alemania nazi, por un lado y la Rusia soviética comunista y las Brigadas Internacionales, por otra.

La provincia de Málaga quedó en zona republicana, por consiguiente, nuestro pueblo, también. En Guaro, se manifiestan unos hechos trágicos en el comienzo de la guerra. Podríamos hablar de un Septiembre Trágico del 36.

Desde el reconocimiento a todas las víctimas de la contienda, desde la comprensión a todos sus familiares y amigos, desde el deseo de reconciliación entre todos los vecinos de Guaro, relato aquí lo recogido en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, sobre lo referente a los Caídos por Dios y por España, y lo recogido de la Memoria Histórica de familiares directos de los Caídos por la República Española.
En el Archivo Histórico Provincial de Málaga, no se encuentra información de la Guardia Civil sobre los sucesos de los llamados Los Dieciséis, víctimas de la represión nacional, así que tengo que recurrir a la fuente directa. Posteriormente, en el Sumario 69 del Archivo Militar de Málaga, aparecen todos los pormenores de la causa.
Por otra parte, recojo también información sobre los guareños muertos en los campos de concentración de los nazis, en MAUTHAUSEN (Austria), en un documento publicado en diario SUR el 16 de mayo de 2004, tras el relato del último superviviente, ANTONIO PASTOR, quien publica una lista de todos los andaluces que fallecieron en campo nazi.
En el Centro Cívico de Málaga, se puede ver un monumento a la memoria de todos los malagueños que murieron: dos de Guaro.

A las generaciones que vieron perdida su juventud, su alegría, su vida, a todos sus familiares y amigos, a todos los que no conocen nuestra historia reciente, les dedico estas páginas para que esos luctuosos hechos no se vuelvan a repetir jamás entre nosotros y para que reine siempre, antes que nada, el diálogo, la palabra y la Paz.
Descansen en paz.

RELACIÓN DE ASESINADOS EN SEPTIEMBRE DEL 36 EN GUARO


Datos facilitados por el alcalde, José Flores, el 30 de junio de 1937, una vez concluida la toma de la provincia de Málaga por el Ejército Nacional, en contestación al escrito del Gobernador Civil sobre los hechos acaecidos durante la “Dominación Marxista”:

-SEBASTIÁN CARRETERO GUILLÉN, 71 años, casado, propietario, vivía en calle Málaga, 1. Asesinado el 11-9-36. Elemento de derechas. Alcalde hace muchos años. Detenido dos días. A la una de la madrugada del 11, lo sacaron a las inmediaciones del pueblo, asesinándolo cruelmente.

-FRANCISCO FLORES TORRES, 52 años, casado, propietario, vivía en calle La Iglesia, 20, asesinado el 11-9-36.
Elemento de derechas, sin cargo público. Lo sacaron de su casa del campo en la madrugada del día 3, asesinándolo en el empalme de la carretera de Guaro y Tolox.

-ANDRÉS FLORES TORRES, 50 años, casado, propietario, vivía en calle Dr. Millán, 1, asesinado el 12-09-36. De derechas, concejal del Ayuntamiento hace tiempo. Hacía dos años había perdido el habla por operación de la laringe. A las dos de la madrugada, llamaron a su puerta para asesinarlo y en el forcejeo se le salió el tubo por donde respiraba y murió en el acto en la puerta de su casa.


-DIEGO GÓMEZ CARABANTES, 62 años, vivía en Ardite, asesinado el 6 -09-36. De derechas, sin cargo público. El día 6 a las dos de la madrugada lo sacaron de su casa, asesinándolo en el término de Coín, al lado de la carretera.

-TOMÁS MANCILLA BERNAL, 52 años, vivía en Río Grande. Elemento de derechas, Presidente del Partido Agrario, sin cargo público, asesinado la madrugada del día 3. Murió en el empalme de Guaro y Tolox, en Padules.

RELACIÓN DE ASESINADOS FUERA DE GUARO EN EL 36

-JUAN OCÓN RUIZ, 59 años, secretario del Juzgado. Huyó y fue detenido en Genalguacil y allí fue asesinado, el 13-09-36.

-JUAN OCÓN MORENO, 55 años, vivía en Calle Málaga, 14, recaudador municipal. Se encontraba detenido en la cárcel de Málaga,   de donde lo sacaron para asesinarlo el 07-09-36.
En el libro de Lluch F. Vals, Francisco. Mi diario entre los mártires Cárcel de Málaga, 1937, buque Chavarri, barco prisión en el puerto de Málaga, se cita a Juan Ocón Moreno en una relación de detenidos en la bodega contigua a la suya. Memoria del 30 de agosto del 36:En este patio, que podríamos llamar el congreso de los presos, he podido saber quiénes son los otros Mártires que se encontraban en diversas brigadas a la mía.
Se cita a:
Félix Asiego Codes; Manuel Atencia Baranilla; Manuel Roquero Delgado; Marcelo del Olmo Sala;Tomás Alonso Sanjuán; Antonio Nuñez Núñez; Cristóbal Reguera Rubiales; José Santamaría Álvarez; Juan Gómez Becerra;Francisco Polonio Báez; Enrique Vidaurreta Palum; Vicente Reyes Pardú; Hilario Larraizabal Leicuría; José Blanch Maciá (liberado); Jerónimo Mora Morgado; Rafael Machuca Negrón; Pedro Llabres González; José Álvarez Curiel y JUAN OCÓN MORENO.
En el libro de Ramos Hitos, Juan A. (recientemente fallecido), capitán de la Guardia Civil, Guerra civil en Málaga, 1936-1937, Revisión histórica. Algazara, 2004, se cita, en las páginas 250-251, la relación de presos que salen en la saca del 30 de agosto del 36 para ser ejecutados, un total de 53 personas entre las que encontramos:
.............................................................
Morales Villarrubia, Antonio.
Moscoso Supervielle, Antonio, estudiante.
Moscoso Supervielle, Manuel, estudiante.
Núñez Núñez, Antonio, sacerdote.
OCÓN MORENO, JUAN, recaudador.
Olmo Sala, Marcelo, farmacéutico.
........................................................
En el grupo, van 16 sacerdotes, una familia de 6 hermanos, Briales Franquelo, 3 estudiantes y otros.
Lugares de ejecución:
Cementerio de San Rafael, generalmente y a fosa común.
Cementerio de San Miguel y a fosa común.
Martiricos.
Arroyos: de las Cañas, de los Ángeles, del Cuarto.
Carreteras: de Cártama, de Cádiz, de Churriana, de Campanillas.
Camino de Suárez.
En la página 233, se recoge el interrogatorio al exgobernador civil, don José A. Fernández Vega, en la que el fiscal le pregunta acerca del hecho de no haber impedido la saca del 30 de agosto, teniendo el precedente de la del 22 de agosto, y el fusilamiento en el Cementerio de San Rafael. El Gobernador dice que no podía controlar la Ciudad.

-RAFAEL VIDALES ORDÓÑEZ, 49 años, industrial, juez municipal, detenido en Genalguacil y asesinado el 13-09-36.
Su hijo, Juan Vidales Carretero, se encontraba detenido junto con él. Fue salvado por el Alcalde que le indicó el camino para encontrarse con el ejército de Franco. Posteriormente, fue alcalde de Guaro (esta última fuente me la proporciona José Gómez Villalba Villalba).

Guaro, 28 de junio de 1937.

El Alcalde,

José Flores

Contestación al escrito del Gobernador Civil.

RELACIÓN DE OTROS ASESINADOS BANDO NACIONAL

RAFAEL GIL VILLALÓN, casado, 42 años, calle Parras,1, falangista.
Murió asesinado por “los Rojos huidos al monte”, en el Monte del Señor, término de Coín, el 08-09-38.

JUAN GÓMEZ TORRES, 46 años, vivía en Río Grande, falangista, falleció el 24 de mayo de 1945 asesinado por los Rojos de la Sierra junto con su hermano, MIGUEL GÓMEZ TORRES.

RELACIÓN DE FALLECIDOS EN EL FRENTE DE GUERRA

EUGENIO RODRÍGUEZ FLORES, 22 años, soltero, calle Málaga, 13. Murió en junio del 37 en el frente de Bilbao.
Regimiento de Infantería, Victoria 28, filiación política desconocida.

SEBASTIÁN MONTES JARA, 23 años, calle Una Acera, 26. Murió en el Frente de Villamartín (León), el 20-09-37.
Regulares de Larache.

JUAN LARA GÓMEZ, 27 años, soltero, calle Doctor Millán,6, de derechas. Murió en el Frente de Oviedo el 23-10-37.
Tercera Bandera del Tercio. Sargento.

FRANCISCO BELLIDO CARRETERO, 28 años, calle Comandante Benítez, 1. Murió en el Frente de Cabeza de Buey (Badajoz).
Regimiento de Infantería, Oviedo n.º 8.

FRANCISCO VILLALÓN GONZÁLEZ, 26 años, soltero, calle Ermita, (Sotornil). Murió en el Frente de Teruel el 06-03-39.
Primer Tercio de la Legión.

JOSÉ RUIZ CARABANTES, 30 años, soltero, calle Enmedio, 10. Murió en el Frente de la Coruña el 06-03-37.
Legión.

CRISTÓBAL MONTES TORRES, 25 años, calle Barranco, 27. Murió en el Frente de Oviedo el 19-03-37.
Legión.

FRANCISCO JIMÉNEZ RUEDA, 21 años, calle Laja, 14. Murió en el Frente de Cabeza de Buey (Badajoz) el 29-08-38.
Sanidad Militar.

DIEGO DOMÍNGUEZ AGÜERA, 20 años, calle Castillejo, 23. Murió en Villa Alta de los Montes (Badajoz) el 23-09-38.
Regimiento de Infantería de Cádiz, n.º 33.

FRANCISCO FLORES TORRES, 22 años, calle Iglesia, 25. Murió en el frente de Motril el 19-08-38.
Regimiento de Infantería, Oviedo n.º 8.

JUAN SANTAELLA AGÜERA, 31 años, calle Rodahuevos, 10. Murió en el Frente de Avellanes (Lérida) el 11-01 -39.
Regimiento de Infantería, Oviedo n.º 8.

JUAN VALVERDE BERNAL, 23 años, calle Barranco, 28. Murió en Don Benito (Badajoz) el 28-06-38.
Regimiento de Infantería, Oviedo n.º 8.

ANTONIO GUZMÁN AGÜERA, soltero, 22 años, calle Torre,11. Desapareció en el Frente de Teruel el 30-03-39.
19 Batería de Artillería Ligera n.º 13.

FRANCISCO GONZÁLEZ MANCILLA, 35 años, soltero, calle Sierra, 78. Murió en el Frente de Madrid en diciembre del 38.
Legión.

RELACIÓN DE FALLECIDOS EN EL FRENTE RUSO

Después de terminar la Guerra Civil, se constituye una División Militar conocida por el nombre de División Azul. En ella, participaron voluntarios, principalmente falangistas, que colaboraron con el ejército nazi en el Frente Ruso, devolución de la colaboración de los nazis en la Guerra Civil del 36-39.


ANTONIO AGUAS GÓMEZ, soltero, 23 años, calle Ermita, 24. Murió el 12-10-42 en el Frente Ruso.

ANTONIO SÁNCHEZ LUQUE, soltero, 24 años, calle Cerrillo, 27. Murió el 15-06-42 en el Frente Ruso.

El Alcalde,

Juan Ruiz Medina
14 de junio de 1955

MUTILADOS Y HERIDOS

Informe del Ayuntamiento el 24-08-38 ,
Alcalde accidental, Francisco Jiménez: “No radican heridos en este pueblo”.

Heridos en Hospital Militar de Málaga:
MANUEL OCÓN CARABANTES, hijo de Diego y María, soltero, seis hermanos, 14 de agosto de 1936, Regimiento de Infantería, Victoria n.º 8.

.
                                                                                             José Naranjo

1 comentario:

  1. Tengo entendido que asesinaron al alcalde del pueblo, delante de sus hijas, apedillado Gómez, por ser alcalde del bando republicano.
    Hay algún dato sobre eso?

    ResponderEliminar