EL FESTIVAL DE FLAMENCO DE GUARO
Cartel del Festival Luna Flamenca 2015
LA PEÑA FLAMENCA “EL ALMENDRO”
En
1982 se funda la Peña Flamenca de Guaro. Nuestro pueblo ha tenido grandes
aficionados al cante. No hemos contado un “cantaó” profesional, pero si personas
entendidas en el cante y difusoras de los estilos en las reuniones, comidas,
bares, etc.
El
único que se ha aproximado más a la figura del profesional ha sido Salvador
Jiménez “Calcetilla”, "Niño de Guaro”. Ha actuado en peñas como: la
Malagueña y la Alhaurina, Ojén, San Pedro, intercambios de peñas.
En
pueblos como: Campanillas, Churriana, Cártama.
En
festivales de Guaro: I festival de
1984, II festival de 1985.
En
el festival extraoficial de 1981.
En
este festival también actuó otro guareño aficionado como es Francisco Gil “el
Taxista” “Cucarro”.
Otros
aficionados con mucho estilo eran Tomás Pecino “el Rubio de Chirivinite” (q.e.p.d.) y
Manolo”el Gitano” (q.e.p.d.). También contamos con Paco Carretero “el
Rechino” que ha cantado saetas en nuestra Semana Santa y ha actuado en peñas
en Málaga y provincia.
José
Fernández Najarro “Cascarilla” es otro aficionado al cante que, junto con don
Miguel de los Ríos Cano, presbítero de Guaro y otros aficionados como Paco “el
Taxista”, Pepe Ocón “el Comino”, Salvador “Calcetilla”, Tomás “el Rubio de
Chirivinite” y Andrés Bernal “el Chato” crearon en 1981 la PEÑA FLAMENCA DE
GUARO.
ACTA
FUNDACIONAL
Reunidos
en Guaro, a 24 de octubre de 1981, los abajo firmantes, como promotores para la
creación de una peña flamenca, se llega a las siguientes conclusiones:
I.
Que existe
un número considerable de personas para la creación de una peña flamenca.
II.
Recabar
información para la creación de la mencionada peña flamenca.
III.
Se aprueba por unanimidad el nombre de Peña Flamenca
“El Almendro”.
IV.
Se nombra a los promotores que quedan de la siguiente
forma:
PRESIDENTE:
Francisco Gil Ruiz.
SECRETARIO:
José Fernández Najarro.
TESORERO:
Andrés Bernal Ruiz.
VOCAL: José
Ocón Gómez.
VOCAL:
Salvador Jiménez González.
A todos
ellos se les reconoce, en esta reunión, su capacidad para obrar en nombre de la
mencionada Peña Flamenca.
En el
transcurso de la citada reunión quedó de manifiesto el interés de los
asistentes, así como un gran espíritu de
colaboración para llevar a cabo, si se aprueba, el buen funcionamiento de la
mencionada Peña Flamenca.
Y, no
habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión.
Firmas de
los promotores:
(El redactor
del documento es don Miguel de los Ríos Cano, presbítero de Guaro a la sazón).
Constitución
oficial de la Peña Flamenca “El Almendro”
El
día 28 de mayo de mayo de 1982 se sella el visado de conformidad de los estatutos de la Peña de Guaro, acogido
al régimen de la ley 191/64 de 4 de diciembre.
Fines
de la Peña:
A)
Estudiar e investigar de un modo científico el denominado Cante Flamenco,
incluida su proyección en el toque y en el baile.
B)
Mantener el Cante en toda su pureza e integridad, luchando contra las
adulteraciones del flamenco.
El
19 de junio de 2009 se adaptan los estatutos a la ley 1/2002 de la Junta de
Andalucía.
Primera
junta directiva de 1982:
Presidente.-
Francisco Gil Ruiz
Secretario.-
José Fernández Najarro
Relaciones
públicas.- Salvador Jiménez González.
Tesorero.-
Andrés Bernal Ruiz.
Vocal.-
José Ocón Gómez.
Segunda
junta directiva de 1987:
Presidente.-
Pedro García Jurado.
Vicepresidente.-
Andrés Bernal Ruiz.
Secretario.-
José Flores Ruiz.
Contador.-
Antonio Urbaneja Jiménez.
Tesorero.-Juan
González García.
Relaciones
públicas.- Salvador Jiménez González.
Vocales:
Antonio Maza Carabantes; Antonio Salas Ruiz; Francisco Gil Ruiz y José Gil
Carabantes.
TERCERA
JUNTA DIRECTIVA ENERO 2013
Presidente:
Juan Carretero Aguas.
Vicepresidente:
Rafael Rueda Ruiz.
Secretaria
y Tesorera: Isabel Rueda Ruiz.
Relaciones
Públicas: José Moreno Santaella.
Vocales:
Andrés
Gómez Rueda; Rafael Oña Sanmartín; Diego Sanmartín Arce; Salvador Ocón Ruiz;
Marie Buron y Elvira Dombi.
FESTIVALES
DE ESTE PERIODO (1984-1988)
El
festival flamenco es la máxima expresión del cante, el toque y el baile a la
que puede llegar una peña flamenca. Nuestra peña se vuelca totalmente en la
organización de dicho festival. En los primeros años no se contaba apenas
con subvención y los festivales podían ser una rémora para las arcas de las
peñas, hasta el punto de que el festival
se suspende desde el 1988 hasta el 1998. A veces, se organizaban rifas para
paliar los gastos, o bien, se empeñaba la peña en cantidades inasumibles para
ellos, los avalistas del crédito.
Fue muy
digna su labor y es de agradecer el que, gracias a ellos, hoy en día, nuestro
festival sea uno de los punteros de la provincia de Málaga, por detrás solo de
los dos grandes: el de la Torre del Cante y el de Ojén. Cada vez más, la
categoría artística se acerca más a estos dos citados. La proyección actual de
incluirlo en el marchamo “Festival de la Luna Flamenca”, bajo la marca
Luna Mora de Guaro, hace que el caché de nuestro festival esté
subiendo cada día más.
La
sede del festival ha sido siempre la del colegio público Los Almendros, un
recinto acogedor y amplio para el evento, hasta que en 2011 se desarrolle en el
auditorio de La Luna Mora, un espacio escénico para mil ochocientas personas,
todo un reto.
FESTIVAL
EXTRAOFICIAL
El
extraoficial se celebró en la terraza del bar de Domingo Ruiz Ocón el 29 de agosto de 1981, durante la feria del
pueblo, con los siguientes artistas:
Cantaores:
Romerito.
Paco
Muñoz.
Ponce
“Niño de Comares”.
José
Fernández.
Salvador
Jiménez González “Niño de Guaro”.
Francisco
Gil “Taxista de Guaro”.
A
la guitarra:
“Niño de la Aljaima”.
Emilio
Cortés.
Organizan:
Juan Blas (fue el que bautizó con el nombre artístico de “Niño de Guaro” a
Salvador Jiménez) y Salvador Jiménez.
.
I
FESTIVAL 27 DE MAYO DE 1984
Colegio
público Los Almendros. 11 de la noche.
Al
cante:
“El Cabrero”.
Salvador
Jiménez “Niño de Guaro”.
“Talete de Ardales”.
Pepe
Vergara.
Enrique
Castillo.
“Arrierito del Colmenar”.
A
la guitarra:
Antonio
Sousa.
Pepe
Sánchez.
Antonio
Losada.
Presenta:
Gonzalo Rojo.
Organizan:
Peña Flamenca de Guaro y Ayuntamiento de Guaro.
II
FESTIVAL 25 DE MAYO 1985
Colegio
público Los Almendros. 11 de la noche.
Al
cante:
“El Cabrero”.
Luis
de Córdoba.
Talete
de Ardales.
Salvador
Jiménez González” Niño de Guaro”.
José
Martínez “el Bolo”.
Antonio
de Tolox.
A
la guitarra:
José
Luis Postigo.
Antonio
Losada.
Presenta:
Gonzalo Rojo.
Organizan:
Peña Flamenca de Guaro y Ayuntamiento de Guaro.
III
FESTIVAL 24 DE MAYO DE 1986
Colegio
público Los Almendros. 11 de la noche.
Al
cante:
Luis
de Córdoba.
Tina
Pavón.
José
Mercé.
Talete
de Ardales.
Enrique
Castillo.
Antonio
de Tolox.
A
la guitarra:
Manolo
Domínguez.
Pepe
Sánchez.
Presenta:
Gonzalo Rojo.
Organiza:
Peña Flamenca
Patrocina:Ayuntamiento
de Guaro.
Colabora:
Diputación Provincial de Málaga.
IV
FESTIVAL 30 DE MAYO DE 1987
Colegio
público Los Almendros.11 de la noche.
Al
cante:
Jiménez
Rejano.
José
Galán.
Pepe
de la Isla.
José
Martínez “ el Bolo”.
Arrierito
de Colmenar.
Paqui
Corpas.
Miguel
Rinquín.
A
la guitarra:
Manolo
Domínguez.
Gabriel
Cabrera.
“Niño Rinquín”.
Presenta:
Gonzalo Rojo.
Organiza:
Peña Flamenca de Guaro.
Patrocina:
Ayuntamiento de Guaro.
Colabora:
Diputación Provincial de Málaga.
V
FESTIVAL 20 DE AGOSTO DE 1988
Colegio
público Los Almendros. 11 de la noche.
Al
cante:
Luis
de Córdoba.
José
Galán.
Talete
de Ardales.
Pepe
de Campillos.
María
Navarro.
Rafael
Sánchez.
A
la guitarra:
Quique
Paredes.
Pepe
Sánchez.
“Niño Rinquín”.
Presenta:
Gonzalo Rojo.
Organiza:
Peña Flamenca de Guaro.
Colabora:
Ayuntamiento de Guaro.
El
festival flamenco de Guaro quedará interrumpido durante diez años, hasta 1998.
FESTIVAL FLAMENCO DE GUARO 2.ª ÉPOCA
VI FESTIVAL, 22 DE AGOSTO DE 1998 (después de 10 años de paréntesis)
Al cante:
José Galán.
“Talete de Ardales.”
Paqui Corpas.
“Bonela Hijo.”
Mariadela.
A la guitarra:
Manolo Herrera.
“Niño Rinquín.”
Al baile:
Grupo municipal
“Alquería de Guaro”.
Presenta: Paco Vargas.
Organizan: Ayuntamiento y Peña Flamenca de Guaro.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
Colabora: Diputación de Málaga.
VII FESTIVAL, 21 DE AGOSTO DE 1999.
Al cante:
Luis de Córdoba.
Enrique Castillo.
Rosi Navarro.
Antonio de Tolox.
Raquel Frámit.
Manuel Heredia.
A la guitarra:
Manuel Silveria.
“Niño Rinquín”.
Al baile: Grupo “Alquería de Guaro”.
Presenta: Paco
Vargas.
Organizan: Ayuntamiento y Peña Flamenca.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
VIII FESTIVAL, 19 DE AGOSTO DE 2000
Al cante:
“El Cabrero”.
José Galán.
Tina Pavón.
“Arrierito de Colmenar”.
José Bueno “Niño de las Brezas”.
A la guitarra:
Manuel de Palma.
Manolo Herrera.
“Niño Rinquín”.
Francisco Javier López “Niño Javi”.
Presenta: Paco Vargas.
Organizan: Ayuntamiento de Guaro y Peña Flamenca.
Colabora: Diputación de Málaga.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
IX FESTIVAL, 18 DE AGOSTO DE 2001
Al cante:
“El Cabrero”.
Luis Heredia” el Polaco”.
Julián Estrada.
Virginia Gámez.
“Bonela hijo”.
A la guitarra :
Manuel de Palma.
“Niño Rinquín”.
Andrés Cansino.
Presenta: Paco Vargas.
Organizan: Ayuntamiento de Guaro y Peña Flamenca.
Colabora: Diputación de Málaga.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
X FESTIVAL, 20 DE JULIO DE 2002
Al cante:
José Meneses.
Aurora Vargas.
Julián Estrada.
Virginia Gámez.
Rafael Sánchez.
A la guitarra:
Antonio Carrión.
Manuel Silveria.
Andrés Cansino.
José Naranjo “Pepín”.
Presenta: Paco Vargas.
Organizan: Ayuntamiento de Guaro y Peña Flamenca.
Colabora: Diputación de Málaga.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
XI FESTIVAL, 12 DE JULIO DE 2003
Al cante:
“Arcángel”.
Marina Heredia.
“El Polaco”.
Rocío Bazán.
“Arrierito de Colmenar”.
A la guitarra:
Miguel Ángel Cortés.
“Bolita de Jerez”.
Francisco Javier Jimeno.
“Niño Rinquín”.
José Naranjo “Pepín”.
Presenta: Paco Vargas.
Organizan: Ayuntamiento de Guaro y Peña Flamenca.
Colabora: Diputación de Málaga.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
XII FESTIVAL, 17 DE JULIO DE 2004
Al cante:
“El Cabrero”.
Luis de Córdoba.
Julián Estrada.
Virginia Gámez.
José Parra.
A la guitarra:
Manuel de Palma.
Manuel Silveria.
José Naranjo “Pepín”.
“Niño Rinquín”
Presenta: Paco Vargas.
Organizan: Ayuntamiento de Guaro y Peña Flamenca.
Colabora: Diputación de Málaga.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
XIII FESTIVAL, 23 DE JULIO DE 2005
Al cante:
“El Cabrero”.
Julián Estrada.
José Galán.
“La Macanita” y su grupo.
Antonia Contreras.
A la guitarra:
Manuel de Palma.
Manolo Franco.
“Niño Rinquín”.
“Parrilla de Jerez”.
Presenta: Gonzalo Rojo.
Organiza: Peña Flamenca.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
XIV FESTIVAL, 22 DE JULIO DE 2006
Al cante:
“El Cabrero”.
Luis de Córdoba.
Esperanza Fernández.
Julián Estrada.
Rocío Bazán.
Antonio Luque.
A la guitarra:
Manuel de Palma.
Francisco Javier Jimeno.
“Niño Rinquín”.
Manuel Silveria.
Paco Fernández.
Presenta: Salvador de la Peña.
Organiza: Peña Flamenca.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
Colabora: Diputación de Málaga.
XV FESTIVAL, 21 DE JULIO DE 2007
Al cante:
“El Cabrero”.
Elu de Jerez.
Julián Estrada.
Virginia Gámez.
“Potito”.
A la guitarra:
Rafael Rodríguez.
Manuel Silveria.
Antonio Soto.
Domingo Ribichi.
Pedro Sierra.
Presenta: Paco Vargas.
Organiza: Peña Flamenca.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
Colabora: Diputación de Málaga.
XVI FESTIVAL, 19 DE JULIO DE 2008 ( celebrado el 7 de diciembre por el
accidente de un paisano que falleció el día del festival)
Al cante:
Manuel Poveda.
Marina Heredia.
Luis de Córdoba.
Israel Paz.
Juan Francisco Cabrillana.
A la guitarra:
Manuel Silveria.
Miguel Parrilla.
Jesús Núñez.
“El Bola”.
“Niño Rinquín”.
Al baile: Susana Lupiáñez “la Lupi”.
Presenta: Salvador de la Peña.
Organizan: Ayuntamiento de Guaro y Peña Flamenca.
Patrocinan: Ayuntamiento de Guaro y Diputación de Málaga.
XVII FESTIVAL, 18 DE JULIO DE 2009
Al cante:
Esperanza Fernández.
Julián Estrada.
Antonia Contreras,
Juan Francisco Cabrillana.
A la guitarra:
Manuel Silveria.
Miguel Ángel Cortés.
“Niño Chaparro”.
Ismael Rueda.
Al baile: “La Lupi”.
Presenta: Paco Vargas.
Organiza: Peña Flamenca.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
XVIII FESTIVAL, 17 DE JULIO DE 2010
Al cante:
“El Cabrero”.
Luis de Córdoba.
Virginia Gámez.
Domingo Herrerías.
Mónica Mata.
A la guitarra:
Manuel Silveria.
Rafael Rodríguez.
Antonio Soto.
“Niño Rinquín”.
José Naranjo.
Al baile: Gema Garce.
Presenta: Paco Vargas.
Organiza: Peña Flamenca.
Patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
XIX FESTIVAL DE LA LUNA FLAMENCA, 22 DE JULIO DE 2011( nueva
denominación del festival flamenco)
Plaza de los Cuentos:
Eduardo Bandera , al recitado.
“Niño Rinquín”, a la guitarra.
Iglesia de Guaro:
Isa Jurado, al cante.
Ismael Rueda, al toque.
Plaza de la Constitución:
Nuria Martín, al cante.
Víctor Vallejo, al piano y trompeta.
Francisco Núñez, a la percusión.
José Naranjo, a la guitarra.
Plaza Al-Ándalus:
Irene Lozano”laChiqui”, al baile.
José Naranjo, a la guitarra.
Nuria Martín, al cante.
Francisco Núñez, a la percusión.
AUDITORIO DE LA LUNA MORA, 23 DE JULIO 2011
XIX FESTIVAL DE LA LUNA FLAMENCA (primer festival que se celebra en este
marco escénico y con esta nueva denominación)
Al cante:
“El Cabrero”.
Argentina.
Virginia Gámez.
Luis Perdiguero.
A la guitarra:
Rafel Rodríguez.
José Quevedo “Bolita”.
Eugenio Iglesias.
Manuel Silveria.
Antonio Higuero.
Al baile: Sergio Aranda.
Presenta: Paco Vargas.
Organiza y patrocina: Ayuntamiento de Guaro.
Colabora: Peña Flamenca.
XX FESTIVAL DE LA LUNA FLAMENCA, 13 DE JULIO 2012
Plaza de los Cuentos:
Grupo de baile “Alquería de Guaro”.
Iglesia de Guaro:
Nito Inza, voz y percusión.
Daniel Casañ, percusión.
Juan Carlos Gutiérrez, guitarra.
Mónica Cortés,voz.
Plaza de la Constitución:
Eva de Dios, cante.
Ismael Rueda, guitarra flamenca.
Plaza de Al-Ándalus:
Eduardo Bandera, recitado.
“Niño Rinquín”, a la guitarra.
AUDITORIO DE LA LUNA MORA
XX FESTIVAL DE LA LUNA FLAMENCA, 14 DE JULIO DE 2012
Al cante:
Mayte Martín.
Marina Heredia.
José Parra.
Antonio Reyes.
A la guitarra:
Manuel Silveria.
Diego “del Morao”.
Juan Ramón Caro.
José Naranjo.
Al baile. “La Lupi”.
Presenta: Paco Vargas.
Patrocina y organiza: Ayuntamiento de Guaro.
Colabora: Peña Flamenca.
XXI FESTIVAL DE LA LUNA FLAMENCA
2013 (19 y 20-07-2013)
Plaza de los Cuentos: Grupo de baile “Alquería”.
Plaza de la Iglesia: Escuela de Flamenco ( Niño Rinquín a la guitarra).
Plaza de la Constitución: Delia
Membrive, al cante;
José Naranjo “Pepín”,a la guitarra.
Plaza Al-Ándalus: Marta Guillén , al baile.
Fuensanta Blanco, al baile.
Miguel del Pino, al cante.
Ismael Rueda, a la guitarra.
Yolanda Osuna, a las palmas.
AUDITORIO LUNA MORA
Al cante:
Esperanza Fernández.
“El Pele”.
Miguel Tena.
Rocío Bazán.
A la guitarra:
Manuel Silveria.
Miguel Ángel Cortés.
Juan Ramón Caro.
Antonio de Patrocinio.
Al baile:
Juan de Juan.
Presenta: Paco Vargas.
FESTIVAL 2014
Cante:
El Balilla,
Luis de Córdoba,
Ballet Flamenco de Andalucía.
Toque:
Manuel Silveria,
Pablo Consuegra.
Presenta: Paco Vargas
FESTIVAL 2015
Cante:
AL CANTE
AL CANTE
FESTIVAL 2014
Cante:
Luis de Córdoba,
Ballet Flamenco de Andalucía.
Toque:
Manuel Silveria,
Pablo Consuegra.
Presenta: Paco Vargas
FESTIVAL 2015
Cante:
El Cabrero
Miguel de Tena
Jesús Méndez
Virginia Gámez
Enrique "El Extremeño"
Jesús Corbacho
Baile:
Mercedes de Córdoba
Toque:
Rafel Rodríguez "Cabeza"
Antonio de Patrocinio Hijo
Manuel Silveria
Antonio Santiago "Ñoño"
Presenta:
Paco Vargas
FESTIVAL 2016
Sábado 16 de Julio 2016
16 jul., 23:00 h. | Auditorio de la Luna Mora
AL CANTE
ANTONIO REYES
JULIÁN ESTRADA
EL NIÑO BONELA
SEBASTIÁN VILCHES
NIÑO DE CHAPARRO
AL TOQUE
MANOLO SILVERIA
SALVADOR BERNAL "RINQUIN"
JOSÉ NARANJO
ISMAEL RUEDA
AL BAILE
LAUREANA GRANADOS
PRESENTA: JESÚS VIGORRA
ábado 15 de Julio 2017
15 jul., 23:00 h. | Centro Cultural Al-Ándalus
AL CANTE
JULIÁN ESTRADA
CHURUMBAQUE HIJO
CHELO SOTO
DELIA MEMBRIVE
AL BAILE
BEGOÑA ARCE
AL TOQUE
MANUEL SILVERIA
NIÑO DE PURA
SALVADOR BERNAL "RINQUIN"
JOSÉ NARANJO
ISMAEL RUEDA
PRESENTA: PEDRO GARCÍA JURADO

LA CENA FLAMENCA
La peña flamenca “El Almendro” de Guaro organiza todos los años una cena
para socios en la que participan cantaores aficionados y profesionales junto
con guitarristas locales como Ismael Rueda.
La fecha suele ser a final de año.
Durante muchos años se celebró la cena en la venta de Gallardo posteriormente
en el local social del Ayuntamiento.
También se organizan intercambios de visita de peñistas en la que no
falta el agasajo a los visitantes y las intervenciones de los peñistas
aficionados al cante y al toque.