Se encuentra a 22 kilómetros al sureste de Jimena, dentro de su término municipal, hasta 2018, junto al río Guadiaro, en la comarca del Campo de Gibraltar.
San Martín del Tesorillo era una entidad local autónoma, constituida como tal en 1999, actualmente, es un pueblo independiente de Jimena de la Frontera, desde el 2 de octubre de 2018.
Historia
San Martín del Tesorillo fue declarado colonia agrícola en 1879, comenzando su consolidación como núcleo poblacional a partir de la década de 1930, tras su división en parcelas y la llegada de colonos. El reconocimiento de la autonomía municipal y su término jurisdiccional, de 4857 hectáreas, fue aprobado por Decreto de la Junta de Andalucía el 24 de abril de 1999. Posteriormente, ha sido declarado municipio independiente de Jimena.
Tras comprar extensos latifundios a la casa de Medina-Sidonia en 1869, Martín Larios y Larios, hijo de Martín Larios Herreros (primer marqués de Larios y presidente de la Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro), fundó la primera colonia agrícola.
La Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro, con sede en la Casita de Campo, junto con la Sociedad Larios de Gibraltar, creó en la zona del Campo de Gibraltar varias colonias agrícolas, entre ellas San Martín del Tesorillo, que se dedicaba al cultivo y la transformación de trigo; San Pablo de Buceite, dedicada al cultivo y transformación del aceite de oliva; y San Luis de Sabinillas, con producción de azúcar. Tenían como administrador general a Félix Montalbán Sanz, último administrador de los Larios.
En los años 30 del siglo XX, un terrateniente y banquero mallorquín, Juan March, compró los latifundios a la familia Larios y los dividió en parcelas, poniéndolas a la venta a agricultores de otras zonas de Andalucía y Valencia, para los cítricos. Su administrador general, mano derecha y chófer fue Raimundo Burguera, además un grupo de mallorquines terratenientes que vinieron a Tesorillo junto con Juan March, eran llamados "Los Mares".
Los residentes de Jimena no confiaban en March y las compras fueron, mayoritariamente, foráneas,
Los guareños ha sido personas luchadoras que han buscado su porvenir en otros lares lejanos de Guaro, tan lejanos como Argentina, Cuba, Venezuela, Hawái, California, Australia, Alemania, Francia, Suiza, Marruecos español, norte de España: Bilbao, Huesca, los pinos. Cataluña, Asturias, provincia de Sevilla y Cádiz para la recolección de la aceituna o a la siega con sus correspondientes cuadrillas y manigeros.
La familia de Guaro
Un guareño, que había sido emigrante a la Argentina con sus sobrinos, Antonio Lara Montano, volvió de allí con un capital ahorrado, fue un indiano, un emigrante retornado con dinero. Era un hombre emprendedor agrícola. Compró terrenos en San Pedro en donde trabajaron sus sobrinos, por parte de su esposa, Ana Gil Villalón, que eran Frasquito Fernández Gil, Pocastierras en Tesorillo y Cascarillas en Guaro, y Miguel Fernández Gil, hermano del anterior.
Antonio Lara Montano, el Montano, vendió todo lo que tenía en San Pedro, en otra colonia de los Larios, y compró grandes extensiones en Montenegral bajo y luego en el núcleo del Tesorillo, después de la Guerra Civil.
Allí vivió y entroncó con este pueblo, tuvo tres hijos: Miguel Lara Gil, Isabel Lara Gil y Ana Lara Gil, ellos eran sampedreños y luego tesorilleros. Isabel casó con José Serrano y tuvo tres hijos: Antonio, al que agradezco su colaboración en el reencuentros de muchas familias guareñas, José María y Ana, que ha mantenido la tradición agrícola. Son conocidos con un apodo/apellido, Montano.
Al poco tiempo, al principio de los 40, Frasquito Fernández Gil, Cascarillas y Pocastierras, compró tierras en Montenegral, después de la Guerra Civil, construyó una choza para vivir y crio a su primogénito, Juan Fernández Agüera, subteniente de la Guardia Civil, que nació en Guaro. Ya en Tesorillo, nacieron Isabel y Fina. Posteriormente, construyó su casa con el maestro de obra, que era El Clarito, al final de la calle Larga, a la derecha, calle Nueva. Posteriormente, compró una parcela en el Toconal. Su esposa, Anita, se dedicó a amasar y cocer el pan en su propio horno, siendo el deleite de los tesorilleros.
Como ocurre en muchos pueblos, se corre la voz en Guaro que en Tesorillo se pueden comprar tierras, que dan facilidades y que la tierra y la producción son muy buenas y comienza la emigración a dichas tierras limítrofes con la provincia de Málaga, linda con Casares y en Secadero, tienen a Málaga y, pasado el puente del Guadiaro, a 300m, San Martín del Tesorillo.
He contactado con tesorilleros descendientes de guareños y son muchos, la colonias foránea más grande, según me dijo Pacurro cuando hablamos de hacer una entrada de guareños en Tesorillo.
Estos son los paisanos o descendientes:
1)Carmen Morales Ortiz, su padre era de Guaro, en Sotornil ha vivido los Morales de Guaro.
2)Tesorillera Barcense Carabantes, familia de Dolores Carabantes, Cañona y Romero, fue mayordoma en 1974 y ama a Guaro.
3)Juana Vázquez Riquelme, Retamar, familia de Sebastián el Quinto, primos hermanos.
María Vázquez Fernández, de la misma anterior familia.
Rosario Calle Vázquez, nieta de Miguel Vázquez Retamar.
4)Ana María Rueda Valadez, su abuelo era José Rueda, casado con Ana Mena.
5)Juan José Vidales Ramos, hijo de Diego Vidales Lara (Marcelino), primo de Antonio el Canijo y de todos los abundantes Vidales de esa familia.
6)Juani Uceda Gómez, nieta de Ana Lara Bernal, tenía familia en Monda.
7)Miguel Solís Domínguez, nieto de Miguel Solís Guzmán y sobrino nieto de Juan Solís Guzmán.
8)Anaïs del Campo, hija de Miguel el Guareño, hermano de Ana Ruiz Gómez, Anica la Gómez y nieta de José Peseta, madre de José Vidales Ruiz.
9)Rosi Mariscal Fernández, hija de Juana Fernández Mancilla.
10)Mari Luz Torres Pozo, nieta por vía paterna de Ana Rueda Guillén.
11)Miguel Parras Martín, hijo mayor de Paquito Parras.
12)Miguel Lara Gil, primo de Francisco Fernández Gil.
13)Sebastián Gómez, Bastián Gallardo, casado con Elvira Carretero Guillén, y su descendencia: Isabel, Antonia, Pepe, Carmen, Antonio y Elvira, tierras en Montenegral.
14)Blas Oña, la Viuda, tierras en Montenegral y Magdalena Gómez, hija de Bastián Gallardo, padres de los Oña: Blas, Sebastián, Ani, Elvira y Antonio, recientemente, han fallecido Antonio y Blas, fundador del bar Oña con María Agüera, su viuda.
15)José Carabantes Palma, nieto de Marcelino, que era José Palma Mesa e hijo de Antonio Carabantes, Romero.
16)Ángeles María Lara Gómez, hija de Juan Lara González y de Antonia Gómez Carretero (Bastián Gallardo) María Ruiz Lara, de Guaro, casada con Francisco López Cózar, de Genalguacil. Hijos: María, Francisca, Diego, Pedro y Miguel. Familia del Muni.
17)José Gómez, que prepara unos maravillosos caracoles en su bar junto a la iglesia, su hermano Diego y su hermana. Son primos de Diego el Toscano.
18)José Gómez Carretero (Bastián Gallardo) y María González Rodríguez, hermana de Pedro el Cabezón. Tuvieron cuatro hijos: José María y Jorge, que viven con sus familias en Tesorillo; Juan ,que trabajó en la Caja de Jerez y vive en San Enrique y Sebastián, que ingresó en la Policía Nacional.
19)Juana la del Bicho, viuda, que vivió en Guaro en lo que es la casa de Bartolo el del Bar, y sus hijos, marcharon a Montenegral, tenía tres hijos: Fuensanta, Juana y Francisco el Mellizo. Juana tuvo una granja de cría de caballos y alquiler para turistas.
20)José Fernández González, el Bicho.
21)Cortesita.
22)José Bernal, el Pavero.
23)Perico, El Tableto, que tuvo una piara de cabras, marchó al final de los setenta.
24)Ana y Mercedes , la Justa.
25)Fuensanta, Catalina y Francisco, venían de Casablanca, familia de Juan Luna.
26)Francisco González Fernández, el Bicho, casado con Rosalía Oña Jiménez :Francisco, Carmen, José, Juan, Juana, Andrés y Rosa.
27)Ana Rueda Guillén y Diego Torres Moral: Antonio, Antonia, Miguel, Diego y Félix.
28)Juan Santaella Jiménez y Ana Rodríguez González: Isabel, Diego, Antonia
29)Paca la Cabrera: María, Josefina y Celedonio.
30)José Lara Romero, fue pescador, su mujer era de Tesorillo y llevaban el pescado a Tesorillo.
32) Isabel Parras Lara, viuda. Hijo :Ana Gómez Parras, Francisca y Juan.
33)Cristóbal Aguas González, casado con María Biedma González. Hijos :Pedro Remedios y Ana.
34) Familia Laguna Villalón, que marchó a Pamplona.
Espero poder completar, con vuestra colaboración esta referencia.
José Naranjo