jueves, 26 de agosto de 2021

Guareños en San Martín del Tesorillo, la emigración a las colonias parceladas


 


Se encuentra a 22 kilómetros al sureste de Jimena, dentro de su término municipal, hasta 2018, junto al río Guadiaro, en la comarca del Campo de Gibraltar.

San Martín del Tesorillo era una entidad local autónoma, constituida como tal en 1999, actualmente, es un pueblo independiente de Jimena de la Frontera, desde el 2 de octubre de 2018.

Historia

San Martín del Tesorillo fue declarado colonia agrícola en 1879, comenzando su consolidación como núcleo poblacional a partir de la década de 1930, tras su división en parcelas y la llegada de colonos. El reconocimiento de la autonomía municipal y su término jurisdiccional, de 4857 hectáreas, fue aprobado por Decreto de la Junta de Andalucía el 24 de abril de 1999. Posteriormente, ha sido declarado municipio independiente de Jimena.

Tras comprar extensos latifundios a la casa de Medina-Sidonia en 1869, Martín Larios y Larios, hijo de Martín Larios Herreros (primer marqués de Larios y presidente de la Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro), fundó la primera colonia agrícola.

La Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro, con sede en la Casita de Campo, junto con la Sociedad Larios de Gibraltar, creó en la zona del Campo de Gibraltar varias colonias agrícolas, entre ellas San Martín del Tesorillo, que se dedicaba al cultivo y la transformación de trigo; San Pablo de Buceite, dedicada al cultivo y transformación del aceite de oliva; y San Luis de Sabinillas, con producción de azúcar. Tenían como administrador general a Félix Montalbán Sanz, último administrador de los Larios.

En los años 30 del siglo XX, un terrateniente  y banquero mallorquín, Juan March, compró los latifundios a la familia Larios y los dividió en parcelas, poniéndolas a la venta a agricultores de otras zonas de Andalucía y Valencia, para los cítricos. Su administrador general, mano derecha y chófer fue Raimundo Burguera, además un grupo de mallorquines terratenientes que vinieron a Tesorillo junto con Juan March, eran llamados "Los Mares".

Los residentes de Jimena no confiaban en March y las compras fueron, mayoritariamente, foráneas,

Los guareños ha sido personas luchadoras que han buscado su porvenir en otros lares lejanos de Guaro, tan lejanos como Argentina, Cuba, Venezuela, Hawái, California, Australia, Alemania, Francia, Suiza, Marruecos español, norte de España: Bilbao, Huesca, los pinos. Cataluña, Asturias, provincia de Sevilla y Cádiz para la recolección de la aceituna o a la siega con sus correspondientes cuadrillas y manigeros.

La familia de Guaro

Un guareño, que había sido emigrante a la Argentina con sus sobrinos, Antonio Lara Montano, volvió de allí con un capital ahorrado, fue un indiano, un emigrante retornado con dinero. Era un hombre emprendedor agrícola. Compró terrenos en San Pedro en donde trabajaron sus sobrinos, por parte de su  esposa, Ana Gil Villalón, que eran Frasquito Fernández Gil, Pocastierras en Tesorillo y Cascarillas en Guaro, y Miguel Fernández Gil, hermano del anterior.

Antonio Lara Montano, el Montano, vendió todo lo que tenía en San Pedro, en otra colonia de los Larios, y compró grandes extensiones en Montenegral bajo y luego en el núcleo del Tesorillo, después de la Guerra Civil.

Allí vivió y entroncó con este pueblo, tuvo tres hijos: Miguel Lara Gil, Isabel Lara Gil y Ana Lara Gil, ellos eran sampedreños y luego  tesorilleros. Isabel casó con José Serrano y tuvo tres hijos: Antonio, al que agradezco su colaboración en el reencuentros de muchas familias guareñas, José María y Ana, que ha mantenido la tradición agrícola. Son conocidos con un apodo/apellido, Montano.

Al poco tiempo, al principio de los 40, Frasquito Fernández Gil, Cascarillas y Pocastierras, compró tierras en Montenegral, después de la Guerra Civil, construyó una choza para vivir y crio a su primogénito, Juan Fernández Agüera, subteniente de la Guardia Civil, que nació en Guaro. Ya en Tesorillo, nacieron Isabel y Fina. Posteriormente, construyó su casa con el maestro de obra, que era El Clarito, al final de la calle Larga, a la derecha, calle Nueva. Posteriormente, compró una parcela en el Toconal. Su esposa, Anita, se dedicó a amasar y cocer el pan en su propio horno, siendo el deleite de los tesorilleros.

Como ocurre en muchos pueblos, se corre la voz en Guaro que en Tesorillo se pueden comprar tierras, que dan facilidades y que la tierra y la producción son muy buenas y comienza la emigración a dichas tierras limítrofes con la provincia de Málaga, linda con Casares y en Secadero, tienen a Málaga y, pasado el puente del Guadiaro, a 300m, San Martín del Tesorillo.

He contactado con tesorilleros descendientes de guareños y son muchos, la colonias foránea más grande, según me dijo Pacurro cuando hablamos de hacer una entrada de guareños en Tesorillo.

Estos son los paisanos o descendientes:

1)Carmen Morales Ortiz, su padre era de Guaro, en Sotornil ha vivido los Morales de Guaro.

2)Tesorillera Barcense Carabantes, familia de Dolores Carabantes, Cañona y Romero, fue mayordoma en 1974 y ama a Guaro.

3)Juana Vázquez Riquelme, Retamar, familia de Sebastián el Quinto, primos hermanos.

María Vázquez Fernández, de la misma anterior familia.

Rosario Calle Vázquez, nieta de Miguel Vázquez Retamar.

4)Ana María Rueda Valadez, su abuelo era José Rueda, casado con Ana Mena.

5)Juan José Vidales Ramos, hijo de Diego Vidales Lara (Marcelino), primo de Antonio el Canijo y de todos los abundantes Vidales de esa familia.

6)Juani Uceda Gómez, nieta de Ana Lara Bernal, tenía familia en Monda.

7)Miguel Solís Domínguez, nieto de Miguel Solís Guzmán y sobrino nieto de Juan Solís Guzmán.

8)Anaïs del Campo, hija de Miguel el Guareño, hermano de Ana Ruiz Gómez, Anica la Gómez y nieta de José Peseta, madre de José Vidales Ruiz.

9)Rosi Mariscal Fernández, hija de Juana Fernández Mancilla.

10)Mari Luz Torres Pozo, nieta por vía paterna de Ana Rueda Guillén.

11)Miguel Parras Martín, hijo mayor de Paquito Parras.

12)Miguel Lara Gil, primo de Francisco Fernández Gil.

13)Sebastián Gómez, Bastián Gallardo, casado con Elvira Carretero Guillén, y su descendencia: Isabel, Antonia, Pepe, Carmen, Antonio y  Elvira, tierras en Montenegral.

14)Blas Oña, la Viuda, tierras en Montenegral y Magdalena Gómez, hija de Bastián Gallardo, padres de los Oña: Blas, Sebastián, Ani, Elvira y Antonio, recientemente, han fallecido Antonio y Blas, fundador del bar Oña con María Agüera, su viuda.

15)José Carabantes Palma, nieto de Marcelino, que era José Palma Mesa e hijo de Antonio Carabantes, Romero.

16)Ángeles María Lara Gómez, hija de Juan Lara González y de Antonia Gómez Carretero (Bastián Gallardo) María Ruiz Lara, de Guaro, casada con Francisco López Cózar, de Genalguacil. Hijos: María, Francisca, Diego, Pedro y Miguel. Familia del Muni. 

17)José Gómez, que prepara unos maravillosos caracoles en su bar junto a la iglesia, su hermano Diego y su hermana. Son primos de Diego el Toscano.

18)José Gómez Carretero (Bastián Gallardo) y María González Rodríguez, hermana de Pedro el Cabezón. Tuvieron cuatro hijos: José María y Jorge, que viven con sus familias en Tesorillo; Juan ,que trabajó en la Caja de Jerez  y vive en San Enrique y Sebastián, que ingresó en la Policía Nacional.

19)Juana la del Bicho, viuda, que vivió en Guaro en lo que es la casa de Bartolo el del Bar, y sus hijos, marcharon a Montenegral, tenía tres hijos: Fuensanta, Juana y Francisco el Mellizo. Juana tuvo una granja de cría de caballos y alquiler para turistas.

20)José Fernández González, el Bicho.

21)Cortesita.

22)José Bernal, el Pavero.

23)Perico, El Tableto, que tuvo una piara de cabras, marchó al final de los setenta.

24)Ana y Mercedes , la Justa.

25)Fuensanta, Catalina y Francisco, venían de Casablanca, familia de Juan Luna.

26)Francisco González Fernández, el Bicho, casado con Rosalía Oña Jiménez :Francisco, Carmen, José, Juan, Juana, Andrés y Rosa.

27)Ana Rueda Guillén y Diego Torres Moral: Antonio, Antonia, Miguel, Diego y Félix.

28)Juan Santaella Jiménez y Ana Rodríguez González: Isabel, Diego, Antonia

29)Paca la Cabrera: María, Josefina y Celedonio.

30)José Lara Romero, fue pescador, su mujer era de Tesorillo y llevaban el pescado a Tesorillo.

32) Isabel Parras Lara, viuda. Hijo :Ana Gómez Parras, Francisca y Juan.

33)Cristóbal Aguas González, casado con María Biedma González. Hijos :Pedro Remedios y Ana.

34) Familia Laguna Villalón, que marchó a Pamplona.



Espero poder completar, con vuestra colaboración  esta referencia.

José Naranjo

lunes, 17 de mayo de 2021

Partida de bautismo del cura de Guaro don Francisco Guillén Fernández, 1821

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9WlFCdm1vMllmM28/view?usp=sharing 

Cartilla de racionamiento

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9bG43MDlZcWVjcWs/view?usp=sharing 

Vida militar del cabo Miguel Fernández Gil

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9Y3I2eHRFUm85UkE/view?usp=sharing 

Fundación del partido Agrario

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9cGFxQS1UUVBXam8/view?usp=sharing 

Fundación del partido Socialista

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9Q0d3Yy13cDJkYmc/view?usp=sharing 

Mina de San Francisco

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9blBkWUhFWHVpbFk/view?usp=sharing 

Mina de Araceli

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9Z0Ezc0E0NEZBa28/view?usp=sharing 

Estatutos del molino El Porvenir de Guaro1914

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9cjJQNjdKR2xTbk0/view?usp=sharing 

Escritura de Tello de Eraso 1623

 https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9a3JQZERxTVdjWGs/view?usp=sharing

Memoria del secretario, alcaldía de Juan Gómez

https://drive.google.com/file/d/0B_XidQQx8EV9Y2lJTzFCWG5YTlE/view?usp=sharing

Diario de guerra y cárcel de Félix González

jueves, 13 de mayo de 2021

 



EMIGRACIÓN A HAWÁI 1911,1913, GUAREÑOS




CONDICIONES DE TRABAJO EN HAWÁI

EL VAPOR WILLESDEN, 1911,1913, GIBRALTAR A HAWÁI


Los guareños han sido emigrantes desde aquella emigración a América del Sur, Argentina, Venezuela, Chile...
Un antiguo alumno, doctor Gabriel Martí Andrés, profesor de Filosofía de la UMA, se puso en contacto conmigo para informarse sobre su familia de origen guareño.
Le proporcioné mi blog, censos electorales, protocolos notariales, Juzgado de Guaro (partidas de nacimiento).
Se remonta la historia conocida a Luis Villalón Carabantes y María Jiménez Ruiz (como para decir que no son de Guaro). Nos remontamos a 1830.
De este matrimonio, nació Antonio Villalón Jiménez, nuestro héroe hawaiano. Antonio emigró a Marbella y allí casó con María Romero López y tuvieron cuatro hijos: Antonio, Nicolás, Luisa y María.

Dado que las condiciones de trabajo eran insoportables, nuestros guareños emigran a California, terreno de un clima tropical y cultivos parecidos a los de nuestra costa. Desde allí, Luisa, nacida en 1883, envió cartas a su familia de Málaga. Muchos malagueños emigraron a California, un 10% quedó en Hawái.
Algunos hasta tocan la guitarra flamenca, pero el idioma solo lo conservan los mayores: las raíces tiran fuertes y los paisanos siempre son bien recibidos.


Otras familias: Sebastián Ruiz Vidales, 64 años; María Salas Jiménez, 52 años, hermana de Juan Salas Jiménez, calle Rodahuevos ; Gerónimo González Gómez,32 años, calle Laja, 26; María Ruiz Salas, 29 años.
Hijos:
María González Ruiz, 6 años; Salvador González Ruiz, 3 años y Catalina González Ruiz, 1 año.
Otras familias:
José Domínguez Ruiz, calle Laja,34, 46 años, casado con Josefa González Mariscal, 39 años.
Hijos:
Francisca Domínguez González, 19 años, casada con Antonio Linares Tineo, 26 años.
María Luisa , de 16 años y Fuensanta, de 14 años.
Otras familias:
María Lara Domínguez, 36 años, casada con Antonio Becerra Durán, de Arriate y cuatro hijos: Antonio, Juan, Isabel y José María.
Otras familias:
Antonia Ruiz Biedma, 28 años, de Guaro, casada con Rosendo Río Ruiz, de Jubrique, familia: Pedro y Francisco de 9 años, mellizos y la madre de Rosendo, María Ruiz Ruiz, de 60 años, de Jubrique.

En 1907, comenzaron a venir a Málaga unos ganchos, personas que enganchaban obreros cualificados que supieran trabajar el campo y ,especialmente, la caña de azúcar. Tenemos que recordar que desde Nerja a Estepona todo era caña de azúcar, en la zona costera y había ya trapiches de los Larios en Vélez, por ejemplo.

Las condiciones de trabajo venían recogidas en la foto de la entrada, pero cuando llegan allí, lo comido por lo servido. No ahorraban nada y el viaje de vuelta no lo pagaban.
Nuestro guareño embarca en Gibraltar en el vapor Willesden, que hizo dos viajes, 1911 y 1913. El viaje duraba 47 días y transcurría por Argentina, Chile, Hawai, el canal de Panamá no existía aún.

Existe un documental sobre este periplo en Youtube,
Pasaje a Hawái
y un libro muy interesante de Miguel Alba Trujillo, La odisea de la primera emigración de malagueños a Hawái. 1907

Pasaje del Willesden

Contamos con la colaboración de Steve Alonzo, que nos remite desde California datos sobre los emigrantes a California desde Hawái. El documento final es la búsqueda de la familia de Sebastiana Bellido Gil, por parte de madre: Francisca Montes Montes y José Agua Ruiz, calle Enmedio,4, 29 años y la familia Domínguez González, calle Laja,34, que es el documento original a continuación.

Descendants of Fernando Dominguez Generation 1 1. FERNANDO DOMINGUEZ . He married FRANCISCA RUIZ. Fernando Dominguez and Francisca Ruiz had the following child: 2. JOSE DOMINGUEZ RUIZ was born on 26 Jun 1867 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. He died on 01 Jan 1926 in Monterey, Monterey, California, USA. He married Josefina GONZALEZ Mariscal, daughter of Maria Mariscal, on 12 Jan 1893 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. She was born on 25 Mar 1874. Generation 2 Jose DOMINGUEZ Ruiz and Josefina GONZALEZ Mariscal had the following children: FRANCISCA JOSEFA DOMINGUEZ GONZALEZ was born on 15 Feb 1894 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. She died on 10 Jul 1983 in Monterey, Monterey, California, USA. She married Antonio LINARES Tineo on 18 Aug 1912 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. He was born on 30 May 1886 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. He died on 02 May 1973 in Monterey, Monterey, California, USA. MARIA LUISA DOMINGUEZ GONZALEZ was born about 1897 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. MARIA FUENSANTA "MAY" DOMINGUEZ GONZALEZ was born on 07 Apr 1906 in Coín, Malaga, Andalucia, Spain. She died on 12 Feb 1992 in Dayton, Yamhill, Oregon, USA. She married Francisco "Frank" PEREZ Rodriguez, son of Antonio PEREZ Liñan and Maria Felipa RODRIGUEZ Ureña, on 09 Jan 1926 in Monterey, Monterey, California, USA. He was born on 12 Apr 1901 in Montefrío, Granada, Andalucia, Spain. He died on 11 Aug 1979 in Dayton, Oregon, USA. Generation 3 . FRANCISCA JOSEFA DOMINGUEZ GONZALEZ (Jose DOMINGUEZ Ruiz, Fernando Dominguez) was born on 15 Feb 1894 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. She died on 10 Jul 1983 in Monterey, Monterey, California, USA. She married Antonio LINARES Tineo on 18 Aug 1912 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. He was born on 30 May 1886 in Guaro, Malaga, Andalucia, Spain. He died on 02 May 1973 in Monterey, Monterey, California, USA. Antonio LINARES Tineo and Francisca Josefa DOMINGUEZ Gonzalez had the following children: PEDRO LINARES DOMINGUEZ was born on 14 Aug 1913 in Hawaii, USA. He died on 27 Jul 1963 in Monterey County, California, USA. He married TEODORA AGUA MONTES. She was born on 03 Jan 1918 in Pittsburg, Contra Costa, California, USA. She died on 10 Jan 2009 in Monterey County, California, USA. 6. JOSE LINARES DOMINGUEZ was born on 12 Mar 1915 in Hawaii, USA. He died on 03 Jun 1995 in Monterey, Monterey, California, USA. He married ELAINE HALL. ANTONIO LINARES DOMINGUEZ was born on 21 Mar 1916 in Hawaii, USA.. FERNANDO LINARES DOMINGUEZ was born on 27 Jul 1917 in Hawaii, USA. He died on 07 Jan 1998 in Monterey, Monterey, California, USA. He married CHRISTINA ANDERSON. FRANCISCO LINARES DOMINGUEZ was born on 16 Feb 1919 in San Francisco, San Francisco, California, USA. He died on 23 Jan 2003 in Monterey, Monterey, California, USA. He married ISABEL SANCHEZ. She was born on 04 Sep 1919 in Hawaii, USA. She died on 26 Mar 2003 in Monterey County, California, USA. MANUEL LINARES DOMINGUEZ was born on 21 Sep 1921 in Monterey, Monterey, California, USA. ENRIQUE LINARES DOMINGUEZ was born on 11 Jun 1924 in Monterey, Monterey, California, USA.Generation 3 (cont.)
JUAN LINARES DOMINGUEZ was born on 11 Oct 1930 in Pacific Grove, Monterey, California, USA. MARIA FUENSANTA "MAY"3 DOMINGUEZ GONZALEZ (Jose2 DOMINGUEZ Ruiz, Fernando1 Dominguez) was born on 07 Apr 1906 in Coín, Malaga, Andalucia, Spain. She died on 12 Feb 1992 in Dayton, Yamhill, Oregon, USA. She married Francisco "Frank" PEREZ Rodriguez, son of Antonio PEREZ Liñan and Maria Felipa RODRIGUEZ Ureña, on 09 Jan 1926 in Monterey, Monterey, California, USA. He was born on 12 Apr 1901 in Montefrío, Granada, Andalucia, Spain. He died on 11 Aug 1979 in Dayton, Oregon, USA. Francisco "Frank" PEREZ Rodriguez and Maria Fuensanta "May" DOMINGUEZ Gonzalez had the following child: JOSEPHINE MARIA PEREZ DOMINGUEZ was born on 12 Oct 1926 in Monterey, Monterey, California, USA. She died on 13 May 2013 in Carmel, Monterey, California, USA. She married Victor S. Maillett on 30 Oct 1946 in California, USA. He was born about 1927 in Monterey, California, USA. He died in 2013 in Monterey, California, USA. Generation 4 PEDRO LINARES DOMINGUEZ (Francisca Josefa DOMINGUEZ Gonzalez, Jose DOMINGUEZ Ruiz, Fernando1 Dominguez) was born on 14 Aug 1913 in Hawaii, USA. He died on 27 Jul 1963 in Monterey County, California, USA. He married TEODORA AGUA MONTES. She was born on 03 Jan 1918 in Pittsburg, Contra Costa, California, USA. She died on 10 Jan 2009 in Monterey County, California, USA. Pedro LINARES Dominguez and Teodora AGUA Montes had the following children: JOHN W5 LINARES. He married PATRICIA E TYLER. DORIS JEAN LINARES AGUA was born on 19 Sep 1946 in Monterey County, California, USA. She married Charles V Owens on 10 Jun 1967. PETER LINARES. JOSE4 LINARES DOMINGUEZ (Francisca Josefa3 DOMINGUEZ Gonzalez, Jose2 DOMINGUEZ Ruiz, Fernando1 Dominguez) was born on 12 Mar 1915 in Hawaii, USA. He died on 03 Jun 1995 in Monterey, Monterey, California, USA. He married ELAINE HALL. Jose LINARES Dominguez and Elaine Hall had the following children JOSEPH ANTONIO5 LINARES was born on 02 Jan 1936 in Monterey County, California, USA. He died on 23 Feb 2010. RONALD THEODOR LINARES was born on 01 Sep 1937 in Monterey County, California, USA. He died on 24 Oct 2009 in Monterey, Monterey, California, USA. He married CHERYL. FRANCISCO4 LINARES DOMINGUEZ (Francisca Josefa3 DOMINGUEZ Gonzalez, Jose2 DOMINGUEZ Ruiz, Fernando1 Dominguez) was born on 16 Feb 1919 in San Francisco, San Francisco, California, USA. He died on 23 Jan 2003 in Monterey, Monterey, California, USA. He married ISABEL SANCHEZ. She was born on 04 Sep 1919 in Hawaii, USA. She died on 26 Mar 2003 in Monterey County, California, USA. Francisco LINARES Dominguez and Isabel Sanchez had the following children: .ROSE MARIE5 LINARES SANCHEZ was born on 22 Jan 1944 in Monterey County, California, USA. She married Machado on 03 Jul 1965 in Monterey County, California, USA. FRANK LINARES SANCHEZ. JOSEPHINE MARIA4 PEREZ DOMINGUEZ (Maria Fuensanta "May"3 DOMINGUEZ Gonzalez, Jose2 DOMINGUEZ Ruiz, Fernando1 Dominguez) was born on 12 Oct 1926 in Monterey, Monterey, California, USA. She died on 13 May 2013 in Carmel, Monterey, California, USA. She married Victor S. Maillett on 30 Oct 1946 in California, USA. He was born about 1927 in Monterey, California, USA. He died in 2013 in Monterey, California, USA. Victor S. Maillett and Josephine Maria PEREZ Dominguez had the following child:
Puede ser una imagen de texto que dice "Descendants of Francisca MONTES Montes FRANCISCA Maria Rulz. Generation Sep Guaro Malaga, Andalucia, Spain. MARY® USA. Contra Costa, Hawaii, S on Costa, Feb Antoch, USA. Antioch, Contra USA Douglas Novada IA FRANCES USA. California USA. AGUA MONTES Francisca MONTES Montes) GARCIA Conde. Francisco Waialua, Adz, Vallejo, Spain. West. TEODORA Costa, Frank Pittsburg. 1963 Pedro LINARES il, Hawali, She following children: 1946 Monterey County, Owens JOSEPH Anboch, Contra costa, Caldornia USA MONTES Montes) died 08 01 May Antoch, Contra Costa, Generation"








viernes, 12 de febrero de 2021

 

RELACIÓN DE JERIGONZAS (JERINGOZA EN NUESTRO PUEBLO) APORTADAS POR LOS MIEMBROS DEL FORO GUARO ACTUALIDAD DE FACEBOOK.

Recordamos un grupo de jerigonzas aportadas por Antonio Vázquez de sus primas: Ana Vázquez  Guillén, la Chivera y Catalina Ruiz Vázquez, la Carpina, ambas en nuestro recuerdo triste de esta pandemia.

Tabla para imprimir de las jerigonzas. Pincha en el enlace para verlas.


https://1drv.ms/b/s!Ai3o0AEJ9Ev2kw61uG5Emo00V4xw

Mocito esaborío, 

toca las palmá,

que la fiesta s'ha hecho

pa tocarlá.

La molinerá

le da con la irá

la piedra que molá.


La niña que está bailando

parece un terrón de azúcar

y el bailaor que la baila

hasta los deos se chupa.


De las dos que están bailando,

la que lleva el delantal

es la novia de mi hermano,

pronto será mi cuñá.

 

Mi suegra a mí no me quiere

porque no tengo corbata

cuando vaya a ver la hija,

me colgaré una alpargata.


Si mi suegra no me quiere,

que se joda, que se joda.

Yo me caso con el hijo

y ella no viene a la boda.


Si mi suegra no me quiere,

no es por falta de alimento,

en la cabecera tiene,

la pata de un burro muerto.


Eres más bonita,niña,

que la nieve en el barranco

y la rosa en un rosal

y la azucena en el campo.


Viva Guaro porque tiene

lo que no tiene Madrid:

La Campiña, Arroyo Hondo

y la alberca de Sortonil.


Si eres de Guaro,

lo que queremos 

que nos arreglen las calles

que nos caemos.


Dice que a todas las suegras

las van a tirar al mar

y  la pobre de la mía

se está enseñando a nadar.


Como soy tan pequeñito

y no llego al altar,

pero sí llego a la talega,

donde mi madre guarda el pan.


Cuando te veo, me peo,

para ti mira qué suerte ,

que el día que no te veo,

me estoy cagando por verte.


Eres mu pinto p'andar

pa ponerte la boína

y, al venir pa trabajar,

tienes muy mala costilla.


Eres más fea que un búho,

más negra que una morcilla

y te quieres poner blanca

a fuerza de mantequilla.


Carta, cartucho,

que todos los mocitos

son unos ruchos,

la hoja de laurel,

que estando prisionero

 mi amor me vino a ver.


En las casitas de Guaro,

lo primero que se ve,

todas las niñas bailando

y las camas por hacer.


Eres mi cuñadita

no me lo niegues

que un hermano que tengo

por ti se muere

Que no se va la paloma,no.

Que no se va que la traigo yo.


Adiós, Isabelita,

adiós, Isabel,

se acaba la aceituna,

se acaba el querer.

Se acaba el querer,

se acaba el amor.

Adiós, Isabelita,

adiós, Isabel


Eché un limón a roar

y en tu puerta se paró

y hasta los limones saben

que nos queremos los dos.


A las feas no nos sacan,

yo no sé por qué sera,

será porque no tenemos

alegría pa bailar.


Me gusta el nombre de Pepe

porque se pega a los labios

y el de Antonio no me gusta

porque no se apega tanto.


Eché leña en un corral

creyendo que me querías,

ahora veo que no me quieres,

dame la leña que es mía.


Al jardín de La Alegría,

quiere mi madre llevarme, 

por ver si me sale un novio

y yo no quiero casarme.

Vamos los dos, los dos,

vamos los dos en compañía,

vamos los dos, los dos 

al jardín de La Alegría.


Cuando vayas al Cerrillo,

te fijas en las escaleras,

verás las buenas veras

sacá por las cerrilleras.


Los papeles son papeles

y las cartas, papeletas.

Yo, pa quererte a ti,

no  necesito alcahueta


Mariquilla, tu roete

un fraile se lo llevó

pensando que era un rosquete,

a la boca se lo echó.


María, cuando te pones

en la puerta con tu madre,

tu madre parece un cielo

y tú, la Virgen del Carmen.


Mira, que de día levanto

un falsito testimonio

pa que no presumas tanto

de tu futuro matrimonio.


Anda vete, remojino,

que tienes muy poca sal,

anda y vete a la salina

que te pongan bien de sal.


El ramito que me diste

con las hojitas azules

to el día lo tuve puesto,

sábado, domingo y lunes.


Eres mi prima, mi prima.

Mi prima de sangre eres.

Eres mi prima, mi prima

porque mi primo te quiere.


Mi moreno me ayudó

a subir las escaleras,

vale más mi morenito 

que toa  España entera.


Esos dos que están bailando,

que parejitos que son,

uno parece un cenacho

y otro parece un serón.


Si tuvieras almendrales

como tienes fantasía,

al precio que está la almendra,

te casabas enseguía.


Por mucho que crezca un pino,

sus ramas no llegan al cielo,

por muchos novios que tengas,

ninguno como el primero.


Los carnavales se van,

la fiesta de las mujeres,

la que no le salga novio,

que aguarde al año que viene.


Todos los Juanes son tontos,

lo digo porque lo sé,

yo tenía un novio Juan

y por tonto lo  dejé.


Eres más tonto que aquel

que lleva la burra al agua,

se la trae sin beber

porque la pila s´errama.


Este carnaval que viene

nos vamos a divertir,

con permiso del alcalde

y de la guardia civil.


Carnaval, Carnaval,

la pelona está pelá

porque la pelao el barbero

y no la dejao na.

Ay, Carnaval, Carnaval,

tú te vienes y tú te vas.


Yo tenía un novio Juan

lo puse en la chimenea

y mi hermana la más chica

con un palo lo menea..


Si eres de Guaro,

dime la verdad,

todas las guareñas

tienen mucha sal.


Cartas tengo en el correo,

yo no sé de quién serán,

si es de Pepe, no la quiero,

si es de Juan, venga p´acá.


Muchachita de Coín, 

de qué estás tan amarilla,

de comer pan y maíz

y afrecho con las gallinas.


A la entrada de Monda, onda,

lo primero que se ve,

son las mujeres lavando

y las camas por hacer.


De la raíz de la dalia,

salen todos los Migueles,

por eso mi corazón

por un Miguelito muere.

¡Ay, sí, sí!

¡Ay, no, no!

Sal, morenito sal,

pa que te vea yo.


Antoñito, huevo frito,

tortilla de bacalao,

si tu novia no te quiere,

porque estás medio chalao.

¡Olé y olé, olé y olá!


Ya llegó el carnavalito,

las mocitas son demonios,

que se suben a la noria,

pa darle paliza al novio.


Si tuvieras almendrales

como tienes fantasías,

al precio que está la almendra,

te casabas enseguía.


Desde que te vi venir,

dije: Por la burra vienes.

No te la llevas

porque a mí no me conviene.


¡Mírala qué chiquitita!

¡Y qué bien sabe bailar!

Cuando tenga quince años,

sabrá también enamorar.


Allí arribita,

tiene mi abuela un cerezo

y los guarros como tú

van a roer los huesos.


Me dijiste que era fea,

a un espejo me miré,

alguna cosa tendría

que a un tonto enamoré.


Yo tenía un novio Juan

y lo puse en  plato fino

y el gato se lo comió

creyendo que era tocino.


La varita San José

todos los años florece,

la vergüenza de un José

se ha perdío y no aparece.


Puse la cama en un río,

la cabecera, en un pozo,

 sí es verdad que te he querío,

pero ya no te conozco.


Mariquita, barre, barre.

madre, no puedo barrer,

tengo la faldita corta

y el culito se me ve.


En tu puerta me cagué

creyendo que me querías

y, ahora que no me quieres,

dame la mierda que es mía.


Calabazas me diste,

me las comí con tocino,

mejor quiero calabazas

que casarme contigo.


Pa qué te pones en la esquina

a darle vueltas al sombrero,

pa qué haces esa pamplina

sabiendo que no te quiero.


El de la gorra que corra

y el del sombrero, ligero,

yo me quedo el de la gorra

porque tiene más salero.


Esos dos que está bailando

qué parejitos que son,

si la vista no me engaña,

el novio y la novia son.


Manolito, llévame al baile,

Manolito, llévame ya,

Manolito, llévame al baile

que a mí me gusta bailar.


Dicen que andas diciendo

que yo contigo no igualo,

eso será en dinero,

porque, en vergüenza, te gano.


Si mi suegra no me quiere

porque no tengo peseta,

en cogiendo yo el clavel,

pa qué quiero la maceta.


Mondeño, pata de leño

,culo caliente,

¿quieres que te lo tiente?


¡Muchachitas, divertirse!

que llegó el Carnaval,

pronto llega Semana Santa

y tenemos que rezar.


Por ahí, viene mi suegra

la madre de mis amores,

que me está criando hijo,

que es un granito de flores.


En una cámara rota,

qué trigo puede caber.

En una cabeza rota,

qué sentido puede haber.


Málaga,12  de febrero de 2021,

 Carnaval en pandemia.

José Naranjo








viernes, 5 de febrero de 2021

 POBLACIÓN MUDÉJAR DE GUARO DESPUÉS DE 1485, AÑO 1489

Datos tomados del trabajo de Virgilio Martínez Enamorado, Esteban López García y Antonio Ordóñez Frías, importantes arabistas de la historia de Málaga, que me ha pasado nuestro paisano y aficionado a la Historia de Guaro y General de España, Antonio Domínguez Flores, Mancilla y Lázaro.

Datos recogidos del Archivo General de Simancas, Contaduría Mayor de Cuentas, legajo 168, folios 113R-V del texto Crónica de al-Ándalus en La Serranía, de los nombres de su gente y sus lugares.

El texto es un relato de habitantes masculinos mudéjares, musulmanes en territorio cristiano con respeto a sus costumbres y religión (que duro muy poco, hasta Cisneros), que deben pagar impuestos de costumbres musulmana y cristiana.

Gracias a esta referencia, puedo aumentar el número de habitantes del Guaro mudéjar que tenía publicado anteriormente. Los que tenía era de un censo de pagadores de morales, impuesto de la seda.En este, viene el impuesto de trigo, cebada,número de bueyes, vacuno, cabruno.

La referencia al topónimo de Guaro, Waruh, se acerca al término de río y yo tengo otra teoría de guharo, relacionado con guajar, en la ladera de un monte. Guaro no está en un río, ni Guaro Viejo, tampoco. La teoría del río Guaro es un río que nace en la aldea y lleva su nombre, me refiero al de Periana.

Relación de mudéjares de 1489, cuatro años después de la toma de Guaro:

1.- Abrahen Alcarrax,

2.- Erasque Alacarrax.

3.-Mafoma Alacarraz.

4.-Arrasque Alcarrax.

5.-Mahoma Alcarrax.

6.- Mafoma Abenomar.

7.-Abrahen Abenomar.

8.-Caçin Algasi.

9.-Çaide Algasi

10.- Abrahen Algasi.

11.- Abrahen Alduras.

12.- Mafoma Arragil

13.- Çaide Alfayat.

14.-Famete Arramy.

15.-Foçay Albalençi.

16.-Abrahen Alguaseny.

17.- Mafoma Alfoz.

18.-Mafoma Abdila.

19.-Mafoma Abyayan.

20.-Mafoma Algalib.-

21. Famete Arratal.

22.-Çascin Albari.

23.- Famete Arramed.

24.-Ali Aboamar.

25.-Mafoma Atoba.

26.-Mafoma Abenali.

27.-Mafoma Almofamad.

28.-Mafoma Arrani.

29.-Mafoma Algof.

30.-Ali Algabi.

31.-Muça Alguaseni.

32.-Mafama Abenomar.

33.-Abrahen Aburrabir.

34.-Çaçin Abuçaite.

35-.Çaçin Almafat.

36.-Abdalla Algasy.

37.-Çaçin Algasy.

38.-Çaçin Arragil.

39 Mafoma Arragil.

40.-Ali Adamarque.

41.-Mafoma Alforiya.

42.-Mafoma Alfabani.

43.-Ali Ardud.

44.-Abrahen Abduras.

45.-Çyran Algasy.

46.-Çaide Algasy.

47.-Famete Algasy.

48.- Mafoma Alja.

49.-Fexin Alja.

50.- Abrahen Algasy.

51.-Abrahen Abdurab.

52.-Mafoma Abenomar.

53.-Abrahen Abenomar.

54.-Çacin Abuseyte.

55.-Mafoma Alfanyra.

56.-Façen el Balençi.( el valenciano)

57.-Ali el Balençi.

58.-Foçay el Balençi.

59.-Abdalla el Besy.

60.- Mafoma Çuleyman.

61.-Abrahen Çuleyman.

62.- Yaya el Carrax.

63.-Çuleyman.

64.- Famet Çuleyman.

65.-Ali Cadid,

66.-Chyran.

67.-Ali el Crifar.

68.-Ali Damarque.

69.-Mahoma Debus.

70.-Ali Debus.

71.-Famete Fali.

72.-Mafoma Fatyra.

73.-Façen el Herrero.

74.-Muça el Guaseny.

75.-Mafoma Guarasayd.

76.-Ali Jabi.

78.-Famete Laaseraque.

79.-Mafoma el Munde ( mondeño).

80.- Mafoma Mafomad.

81.-Ali el Mafal.

82.- Çacin Mafali.

83.-Mafoma el Alfarqui.

84.- Famete Rani.

85.- Mafoma Ragil el Araby.

86.-Abrahen Al Tynbali.

Los Famet serían Hamet con h aspirada.

Los Mafoma serían Mahoma con h aspirada.

Los Çuleyman serían Zuleyman.

Los Façen serían Haçen y uno de ellos, el alguacil de Guaro Haçen Aza.

Parte de esta población sera la que dé paso a la morisca hasta 1570 en que son expulsados de Guaro. Otra vendría después o desaparece sin descendencia.